top of page

Ayudanos a regenerar los bosques de altura y sus nacientes de agua

Sumate a combatir la crisis climática, restaurando los bosques más altos, junto con las comunidades locales, campesinas y originarias, garantizando el agua

para las futuras generaciones.

Somos parte de:

Protegemos el Polylepis Australis 

campañana-144_edited.jpg

El Tabaquillo o Polylepis australis es una especie de árbol importante y única. Crece en lo alto de las sierras argentinas. Sus ramas, cubiertas de musgo y líquenes, capturan la niebla y la lluvia de las nubes. Sus raíces combaten la erosión generando suelos fértiles, manteniendo los arroyos cristalinos y colaborando en la salud de las cuencas hídricas. Además, son aliados cruciales en la lucha contra el cambio climático al atrapar carbono y sostener la biodiversidad.


Sin embargo, sus bosques están casi extintos por siglos de quemas, talas y sobrepastoreos, por lo que la regeneración y protección es esencial para preservar las fuentes de agua y la biodiversidad de todos los grandes ríos y arroyos de Sudamérica, desde las Sierras Grandes de Córdoba y la precordillera de Jujuy a las nacientes más altas de los Andes en Chile, Bolivia, Perú y Ecuador.

DJI_0662.JPG
AS CARRUSEL X5 (3).png
AS CARRUSEL X5 (4).png

En esta nueva campaña 2024/2025
¡Subimos la apuesta!

¡Queremos plantar
250.000
tabaquillos!

¿Nos ayudás a llegar a la meta?

Trabajamos desde
el corazón de la Argentina

 Sierras Grandes de Córdoba:
- Reserva Hídrica Provincial Pampa de Achala
- Parque Nacional Quebrada del Condorito
- Reserva Nacional Quebrada del Condorito

MAPA AA 1-01.jpg

Apoyamos a las comunidades locales

Para nosotr@s, es fundamental trabajar con las comunidades locales, y organismos gubernamentales. Así aseguramos un escalamiento e integramos socialmente los procesos de restauración que están aconteciendo en cada cuenca hídrica, de forma que se continúe por varias generaciones.


Durante el año, trabajan más de 70 personas en las distintas etapas del proceso. Entre equipos de Acción Serrana y la gestión de la Fundación de Actividades Biosféricas, generamos empleo verde para las comunidades locales. 
Además participan más de 1500 voluntarios en la producción y plantación de los árboles, co-creando espacios donde se aprende haciendo.
En ambas locaciones de las Sierras Grandes, se benefician más de 3 millones de habitantes con los servicios ecosistémicos que están siendo regenerados.

u_DSC0667.jpg

Admirá la biodiversidad
de nuestras sierras

bottom of page